
La era de la tecnología ha generado cambios sociales, económicos y culturales en todo el mundo. El uso de tecnologías como el computador y los dispositivos digitales han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir. Tanto para entretenernos, comunicarnos o como herramientas para el estudio o actividades laborales, el uso de estos dispositivos se ha convertido casi que en una necesidad. Especialmente ahora, como resultado del confinamiento, se ha generado un mayor uso de estos dispositivos para poder continuar con el ritmo habitual, pero desde la casa. Se trabaja desde la casa, se estudia en casa, se organizan reuniones por computador, etc, etc.
Las nuevas generaciones han tenido acceso a estas tecnologías desde la infancia. Desde muy temprana edad muchos niños se están exponiendo a pequeños dispositivos digitales y están pasando cada vez menos tiempo al aire libre y más tiempo sentados al frente de una pantalla. Si bien es cierto que el uso de dispositivos puede ser beneficioso para la educación y entretenimiento si se aprovecha de manera correcta, también es cierto que el uso excesivo de estos medios digitales puede tener efectos secundarios que afectan la salud. El efecto del uso de pantallas digitales ha sido tema de varios estudios, entre ellos hay investigaciones en donde se ha estudiado la relación entre el uso excesivo de los dispositivos electrónicos a distancias muy cortas y la miopía, y se ha establecido que hay una relación directa entre los dos.

Un estudio reciente del Brien Holden Vision Institute1 estima que, para el año 2050, cerca de la mitad de la población mundial será miope. Con estos números podemos decir que estamos enfrentados a una epidemia que está avanzando a un ritmo acelerado. Esto ha generado un aumento en las investigaciones sobre miopía con un enfoque en la corrección, tratamiento y prevención de su avance. Los estudios han demostrado que es posible controlar la miopía al ralentizar su progresión durante la infancia y entre los adolescentes.
Muchos de los nuevos tratamientos están siendo implementados actualmente por Optómetras y Oftalmólogos. La mejor manera de tomar ventaja de los métodos que se están usando para control de miopía es detectarla a temprana edad. De ahí la importancia de hacer revisar los ojos de los niños desde muy pequeños para poder manejar la progresión de la miopía si es detectada.

Es recomendable motivar a los niños a pasar más tiempo en exteriores, pues la luz natural es fundamental en el desarrollo visual normal de los niños. La práctica de deportes y las actividades al aire libre harán que los niños pasen menos tiempo al frente de las pantallas digitales, disminuyendo de esta manera el riesgo de desarrollar miopía.
- Brien A. Holden, Timothy R. Fricke, David A. Wilson, Monica Jong, Kovin S. Naidoo, Padmaja Sankaridurg, Tien Y. Wong, Thomas J. Naduvilath, Serge Resnikoff. Global Prevalence of Myopia and High Myopia and Temporal Trends from 2000 through 2050. Ophthalmology, 2016; DOI: 1016/j.ophtha.2016.01.006