Efecto de la luz azul en los ojos

Según estudios, la exposición constante a la luz azul puede disminuir la producción de melatonina....
»¿Qué es la LUZ AZUL?
La luz está formada por partículas electromagnéticas que se propagan en forma de ondas. Estas ondas emiten energía electromagnética y en conjunto conforman el espectro electromagnético, el cual se extiende desde la radiación de menor longitud de onda , como los rayos cósmicos, rayos gamma y los rayos X, pasando por la radiación ultravioleta, la luz visible y la radiación infrarroja, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. espectro-electromagnético.
La longitud de onda se mide en nanómetros (nm). Entre más corta la longitud de onda, mayor es su energía emitida.
La luz azul tiene una longitud de onda de aproximadamente 380 a 500nm, una de las longitudes de onda más cortas, por ende, altamente energética.
La luz azul está en todas partes. Las principales fuentes de luz azul proviene tanto del sol como de la luz artificial. La tecnología LED que se utilizan para pantallas de dispositivos digitales como computadores, tabletas, smartphones, y televisores de pantalla plana, tienen su máxima emisión en las longitudes de onda correspondientes al color azul. Se ha determinado que la exposición prolongada a esta radiación puede causar problemas visuales, más considerando la cercanía de estos aparatos al ojo humano.
» EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A LA LUZ AZUL
Según estudios, la exposición constante a la luz azul puede disminuir la producción de melatonina, la hormona que regula el "reloj biológico". Durante el día la luz azul bloquea la liberación de melatonina, y en la noche, con la ausencia de luz, se produce un aumento en su liberación.
La melatonina es la que nos dice cuándo es hora de ir a dormir. Sin embargo, al exponer los ojos a la luz azul proveniente de la luz artificial y los dispositivos digitales, la liberación de la melatonina se bloqueará causando interrupción del sueño durante la noche. No dormir lo suficiente es causa de muchos problemas de salud.
A nivel visual, la exposición prolongada a las pantallas digitales fomenta la aparición del síndrome visual informático (SVI) que incluye síntomas como: fatiga visual, lagrimeo, dolor de cabeza, entre otros. A largo plazo, la alta energía emitida por la luz azul proveniente de las pantallas digitales puede causar problemas en la retina como por ejemplo, degeneración macular y cataratas.
¿Cuántas horas pasas al frente de una pantalla digital?
» RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO (SVI)
❶ Iluminación adecuada:
Se recomienda usar las configuraciones que permitan reducir el brillo y el contraste de los aparatos digitales
❷ Postura:
Trata de adoptar la postura correcta cuando estés al frente del computador
❸ Lentes con filtro:
Usa lentes con filtro que bloqueen la luz azul emitida por las pantallas digitales. Tus ojos estarán protegidos de la radiación electromagnética al usar esta protección.
❹ Ojos lubricados:
Parpadea constantemente para mantener tus ojos lubricados y evitar el síndrome de ojo seco.
» LENTES PROTECCIÓN PANTALLAS DIGITALES
Protección-luz-azul
En tuopticaenlinea.com te presentamos los lentes especiales diséñados para proteger los ojos de la luz nociva proveniente de los dispositivos digitales. Estos lentes con protección azul están hechos en material policarbonato y con un tratamiento antirreflejo que no solo mejora el paso de la luz a través del material, sino que también neutraliza la luz emitida por pantallas digitales. El uso de gafas con lentes protección pantallas digitales te ayudarán a eliminar los efectos del síndrome visual informativo.
Si no necesitas corrección, puedes usar tus lentes con bloqueo de luz azul solo por protección.