Como Leer Mi Prescripción Óptica

Comentario: 0

La prescripción óptica puede parecer complicada, pero en realidad es muy simple; aquí te enseñamos todo lo que necesitas saber al respecto.

» LEE CON ATENCIÓN Y COMPARA CON TU FÓRMULA



comprar gafas paso 1


La prescripción óptica puede parecer complicada, pero en realidad es muy simple. Aunque el formato de la fórmula puede variar un poco, la información es la misma.

La fórmula óptica se puede dividir en dos partes, una para visión lejana, y otra para cerca como se muestra en el ejemplo 2, o una sola parte como se ve en el ejemplo 1. En toda prescripción óptica hay dos secciones, una para el ojo derecho (OD) y otra para el Ojo Izquierdo (OS o OI). Los valores indicados en cada una de estas secciones indicará los términos de corrección que necesitas. Cada sección puede contener los siguientes elementos:

» ESFERA

Indica las dioptrías que corrigen problemas visuales como la miopía (con el signo (-) negativo) o la hipermetropía (con el signo (+) positivo). La notación aparece como esfera, esf, o sph.

El valor de la esfera se anota en pasos de 0.25 Dioptrías (+1.25, -2.50, +3.75). Si en la casilla de la esfera aparece la palabra NEUTRO, significa que el valor de la esfera es 0.00.


» CILINDRO

Es la potencia en dioptrías que indica el valor del Astigmatismo. Generalmente aparece con signo negativo (-) aunque algunos profesionales la anotan con signo positivo (+). Las notaciones más usadas son: Cilindro, Cil o Cyl.

El astigmatismo puede estar asociado a la Miopía y/o a la Hipermetropía. Todo valor cilíndrico va acompañado de un valor anotado en la casilla del eje.

Si la casilla del cilindro está vacía, significa que no tienes astigmatismo, y por tanto, el valor será 0.00.



» EJE

El eje indica la dirección del cilindro y está expresado en grados que van desde 0° hasta 180°. Fíjate en el ejemplo 1 en donde el valor del eje del astigmatismo del ojo derecho es de 160°, y el del ojo izquierdo es de 10º.

» ADICIÓN

La adición, también conocida como ADD, se expresa en dioptrías y es el valor usado para corregir la presbicia. Este valor se adiciona a la corrección de lejos para que el usuario tenga una buena visión de cerca.

Esta información aparece en bifocales y en lentes progresivos. Si en tu fórmula aparece un valor de Adición (ADD), usualmente aparece también el tipo de corrección que necesitas, bien sea BIFOCAL o PROGRESIVO.

» EJEMPLO 1 «

Rx Ejemplo

Si el valor de Adición no está incluído, tu corrección es de VISIÓN SENCILLA (ver ejemplo 2)

» EJEMPLO 2 «

Rx Ejemplo

En algunas ocasiones en su receta pueden aparecer otros valores como:



» PRISMA & BASE

El prisma, expresado en Dioptrías Prismáticas, es el valor usado para corregir un desequilibrio muscular y/o alteración de la visión binocular, en otras palabras, una desviación del ojo. El valor del prisma siempre irá acompañado de la dirección de la base del prisma (Base Superior, Inferior, Externa o Interna) Si encuentras este valor en tu fórmula óptica, por favor contáctanos.



» DISTANCIA PUPILAR

La distancia pupilar es la medida entre las dos pupilas. Esta medida es muy importante a la hora de hacer los lentes. Los centros ópticos de los lentes tienen que coincidir con el centro de cada pupila. Y la única manera de hacerlo es conociendo éste valor.

Puedes encontrar uno o dos valores de distancia pupilar, anotados como DP (Distancia Pupilar) o DNP (Distancia Nasopupilar).
Si la distancia pupilar no aparece en tu prescripción, y si no conoces s valor, aquí te decimos qué hacer.

Aunque la agudeza visual no es requerida para la fabricación de los lentes, es muy importante para tí, pues indica el porcentaje de visión que tendrás con tus gafas.

» AGUDEZA VISUAL (A.V.)

Aunque la agudeza visual no es requerida para la fabricación de los lentes, es muy importante para tí, pues indica el porcentaje de visión que tendrás con tus gafas.



Nomenclatura usada en una prescripción óptica:

OD: Ojo Derecho

OI: Ojo Izquierdo

AO: Ambos Ojos                 

 

ESF: Esfera

CIL: Cilindro

EJE: Eje

ADD: Adición                     

VL: Visión Lejana

VC / VP: Visión Cercana o Próxima      

AV: Agudeza Visual

VI: Visión Intermedia

DP: Distancia Pupilar

DNP: Distancia Nasopupilar       

DIP: Distancia Interpupilar

VS: Visión Sencilla

En la misma categoría

Relacionados por Etiquetas

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre